Lugar de reunión: CATHALAC | Ciudad: Panamá, Panamá
Curso de Procesamiento de Imágenes Satelitales.
Curso avalado por el Ministerio de Ambiente de la República de Panamá.
Descripción del Curso
Actualmente los procesos que influyen en los cambios de la cobertura terrestre son acelerados lo que da lugar a que los análisis de coberturas por uso y ocupación del suelo requieran constantes actualizaciones.
Dentro de la gestión de los recursos naturales, el uso de imágenes de satélites representa una alternativa para reducir costos y tiempos de operación, tienen la ventaja de actualizarse de forma periódica y muestran al usuario las condiciones reales de un determinado territorio.
Conocer las ventajas y limitaciones de la percepción remota dentro de la gestión de los R.N, aumentan las posibilidades de que técnicos, planificadores y gestores territoriales dispongan de suficientes insumos para caracterizar y contabilizar los cambios del suelo y la dinámica de litorales, cambios en los cauces de ríos o identificar conflictos por uso y ocupación del territorio.
Los módulos que se desarrollan buscan introducir al participante los conocimientos básicos en fundamentos de Teledetección, Plataformas y Sensores utilizados para categorizar usos del suelo y cobertura vegetal (bosques, usos agrícolas, áreas pobladas, cuerpos de agua), fortalecen capacidades en técnicas de despliegue, visualización, correcciones atmosféricas y composición de bandas multiespectrales.
La metodología teórico práctica desarrolla técnicas para clasificar imágenes siguiendo métodos supervisados y no supervisados, procesos de segmentación e interpretación visual y análisis estadísticos de resultados, cálculos de Tasas de deforestación, Índices de Vegetación y Matrices para detección de cambios de uso de suelo.
Objetivos
General
Fortalecer la capacidad técnica para el procesamiento de imágenes satelitales utilizando software libre como herramienta en el proceso de gestión y administración de los recursos naturales.
Específicos
1. Conocer los principales fundamentos de teledetección como técnica para obtener información de distintas coberturas de usos de suelos.
2. Clasificar los distintos tipos de sensores, propiedades y características principales.
3. Aprender a descargar los principales productos satelitales disponibles en línea y sus aplicaciones en los procesos de evaluación de los recursos naturales.
4. Adquirir capacidad para visualizar y combinar bandas espectrales, manipular imágenes compuestas y crear mosaicos.
5. Clasificar imágenes de satélite mediante distintos métodos, post-procesamiento, reclasificación y manipulación de archivos raster.
6. Calcular estadísticas para imágenes clasificadas, estimar cambios de coberturas, transiciones potenciales, tasas e índices de deforestación
Metodología
El contenido del diplomado se ofrece en español a través de una plataforma de aprendizaje en línea con acceso a través de Internet. En el aula en línea se presentan los materiales didácticos, lecciones y ejercicios, facilitando el acceso permanente a los estudiantes de estos materiales. Se utilizan recursos como foros, chats, audio, videos y páginas Web, entre otros. Se desarrollan diversas actividades en cada curso en las que los participantes pueden interactuar entre sí, así como con los profesores y sus tutores.
Dirigido a profesionales relacionados con la gestión de recursos hídricos, medio ambiente, recursos naturales, planificadores territoriales, personal académico dedicado a la enseñanza y la investigación.
Descripción del Contenido:
El curso consta de 7 módulos distribuidos en conferencias virtuales durante 9 semanas.
Módulo 1: Fundamentos de Teledetección
Módulo 2: Características de los Sensores y plataformas
Módulo 3: Descarga de Imágenes en Línea
Módulo 4: Despliegue y Visualización de imágenes Multiespectrales
Módulo 5: Procesamiento de Imágenes Multiespectrales
Módulo 6: Métodos y Técnicas para la Clasificación de Imágenes
Módulo 7: Aplicaciones en Cobertura/Uso del Suelo
Fecha: 14 de agosto al 23 de octubre de 2019
Cierre de Inscripciones: 1 de agosto de 2019
Modalidad: en línea
Duración: 45 horas
Costo: USD$750.00
Becas Disponibles: Para ingresar a la información de nuestras becas para nuestros cursos virtuales ingresa AQUÍ
Registro en línea: https://www.cathalac.int/registro.html
Cupos limitados
Forma de Pago:
1. Depósito en Banistmo a favor de CATHALAC
2. Pago en efectivo o cheque a nombre de CATHALAC en nuestras oficinas
3. Fuera de Panamá: transferencia bancaria más gastos de envío
4. Pago con tarjeta de crédito en línea sin recargo adicional
Las indicaciones de las transferencias se indicarán después de su inscripción en línea
Para mayor información:
Contactar a la División de Educación de CATHALAC Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., teléfonos: 317-3210 ó dirigirse a nuestra oficina ubicada en el edificio 111, Ciudad del Saber, Clayton, Ciudad de Panamá, Panamá.
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
| ||||
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
23
|
24
| |||||
25
|
26
|
27
|
28
|
Establecido en 1992, somos un organismo Internacional al servicio de la región de los trópicos húmedos de América Latina y el Caribe.
Edificio 111, Ciudad del Saber
Panamá, Panamá
Email : cathalac@cathalac.int
Tel: +507 3173200