Lugar de reunión: Plataforma Virtual de CATHALAC
Curso presencial de Modelación de Cuencas Hidrográficas
Curso avalado por el Ministerio de Ambiente de la República de Panamá.
Descripción del Curso
El comportamiento hidrológico de un territorio se puede comprender mejor a partir de una cuenca hidrográfica, ya que es la unidad espacial más indicada sobre la que se desarrollan actividades económicas, agrícolas e industriales que interactúan con los recursos naturales.
Los modelos de simulación hidrológica permiten conocer el comportamiento hídrico en una cuenca, analizar, planificar y tomar decisiones al momento de gestionar obras hidráulicas, como sitios de captación, canales, embalses o desvíos de cauces.
Los modelos permiten evaluar la sensibilidad de los parámetros que intervienen en el ciclo hidrológico y medir el impacto de actividades como: cambios de uso de suelo, deforestación y el desarrollo urbano.
SWAT (Soil and Water Assesment Tool), es una herramienta de modelación hidrológica en cuencas hidrográficas, desarrollada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y la Universidad de Texas, se usa para evaluar el impacto del uso de la tierra sobre el recurso hídrico, la producción de sedimentos y los procesos de fertilidad del suelo.
Es un modelo funcional y ampliamente utilizado a nivel mundial, su desarrollo cronológico data de 1980 en lo referente al componente agua y la evaluación de cuencas hidrográficas rurales.
El curso que se desarrolla busca que los participantes conozcan el comportamiento hidrológico de una cuenca mediante el uso de un modelo hidrológico, el cual permite evaluar los distintos factores que intervienen en las fases del ciclo del agua, obtener estadísticas y presentar gráficamente a nivel espacial (mapas) los resultados.
Al ser un modelo hidrológico distribuido, SWAT se apoya en el uso de Sistemas de Información Geográfico, que permite evaluar a nivel espacial el comportamiento de las distintas fases del ciclo del agua (precipitación, evapotranspiración, escorrentía superficial y los procesos de infiltración entre otros).
El contenido teórico del curso se complementa con ejercicios prácticos que requieren el uso de los SIG, el manejo de hojas de cálculo y la instalación de algunos módulos y complementos.
El curso consta de 80 horas de las cuales 40 corresponden a módulos teóricos que podrán ser desarrollado en línea, el resto corresponden a 40 horas presenciales que incluye la fase de modelación.
Objetivos
Objetivo General
Proveer al participante de conocimiento y destreza para el procesamiento de datos relacionados con la modelación de cuencas hidrográficas tomando en consideración las características del terreno como la pendiente, el uso de suelo y los datos climáticos.
Específicos
1. Evaluar los principales parámetros que rigen el ciclo hidrológico en una cuenca hidrográfica.
2. Comprender las bases y fundamentos de los modelos hidrológicos en la gestión de cuencas.
3. Evaluar los distintos factores que intervienen en el cálculo del balance hídrico en una cuenca hidrográfica.
4. Estimar el balance hídrico en una cuenca hidrográfica.
5. Analizar estadísticamente los resultados de la modelación de una cuenca hidrográfica.
6. Presentar y publicar resultados de la modelación hidrológica de una cuenca hidrográfica.
Metodología
El curso será impartido en línea utilizando el software “open source” de sistemas de información Geográfica denominado “QGIS” y se aplicarán los diferentes parámetros utilizados en modelación como los siguientes: pendiente, suelo, uso de suelo, temperatura, viento, humedad, escorrentía, precipitación, etc.
Dirigido a
Personas familiarizadas en un nivel básico con los computadores y la herramienta de los Sistemas de Información Geográfica.
Contenido
o Introducción al manejo y gestión integrada de los recursos hídricos
o Hidrología de Cuencas, Balances Hídricos Bases Conceptuales
o Introducción a los Modelos Hidrológicos, Factores Formadores del Suelo
o Variables climáticas
o Análisis estadísticos de series climáticas
o Relleno y formateo de variables climáticas
o Corrección Hidrológica de datos geoespaciales
o Delimitación de subcuencas y cálculo de parámetros morfométricos
o Cobertura Boscosa y Uso de Suelo, Rangos de Pendiente y Tipos de Suelo
o Datos Climáticos (Uso de Macros), Generador de Clima
o Tipos de Suelo (Tabla de Tipos de Suelo), Uso de Suelos
o Delimitación de cuencas y Diseño del Esquemático
o Calculo de Unidades de Respuesta Hidrológica (HRU)
o Lectura de Variables Climáticas y Uso del Generador de Clima
o Edición de Tablas y Modelación del Balance Hídrico Final
o Parametrización
o Edición de Parámetros al modelo
Registro en línea: http://cathalac.int/registro.html
Cierre de inscripciones: miércoles 22 de mayo de 2019
Fecha del curso: del 3 al 7 de junio de 2019
Horarios: 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Modalidad: presencial
Lugar: CATHALAC, Edificio 111 de Ciudad del Saber, Clayton, Ciudad de Panamá, Panamá
Duración: 40 horas de capacitación. 24 horas presenciales (3 días) 16 horas virtuales
Costo: USD550.00
Incluye: Certificado, refrigerio, almuerzos, gira de campo y materiales del curso
*Descuento disponibles. Cupos limitados
Forma de Pago:
1. Depósito en Banistmo a favor de CATHALAC
2. Pago en efectivo o cheque a nombre de CATHALAC en nuestras oficinas
3. Fuera de Panamá: transferencia bancaria más gastos de envío
4. Pago con tarjeta de crédito en línea sin recargo adicional
Las indicaciones de las transferencias se indicarán después de su inscripción en línea
Para mayor información:
Contactar a la División de Educación de CATHALAC Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., teléfonos: 317-3210 ó dirigirse a nuestra oficina ubicada en el edificio 111, Ciudad del Saber, Clayton, Ciudad de Panamá, Panamá
Establecido en 1992, somos un organismo Internacional al servicio de la región de los trópicos húmedos de América Latina y el Caribe.
Edificio 111, Ciudad del Saber
Panamá, Panamá
Email : [email protected]
Tel: +507 3173200