Nuestra historia
CATHALAC es una organización Internacional fundada en 1992 y con sede en la República de Panamá, cuya misión es promover el desarrollo sostenible por medio de la educación, la investigación aplicada y la transferencia de tecnología en materia de gestión de cuencas hidrográficas, cambio climático, análisis y modelación ambiental y gestión de riesgos.

NUESTRO GRANITO DE ARENA
Mediante subvenciones y el apoyo financiero bilateral, multilateral y del sector privado, CATHALAC cuenta con importantes ejecutorías regionales que comparten nuestra VISON de tener UNA REGIÓN LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA PRÓSPERA, CON UN PATRIMONIO AMBIENTAL SOSTENIBLE
Proyectos en ejecución
3CN sobre Cambio Climático
Educación 2016
Proyecto de Caudales y Balances.
Resiliencia de los R.H.
Para el periodo 2016-2017, CATHALAC cuenta con un portafolio de iniciativas para el beneficio de la región en diferentes témas como: Programa de Becas por el Agua, Desarrollo de Sistemas de Información Ambiental para la toma de decisiones oportunas, Diplomados, cursos en SIG y y gestión integrada de cuencas, pasantias, proyectos de adaptación y resiliencia al cambio climático entre otros.
Acerca de
Nuestro Socios
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Consejo directivo
Las actividades del Centro serán dirigidas y supervisadas por un Consejo Directivo add honorem que se renovará cada dos (2) años, y que estará integrado por:
- Un representante del Gobierno de Panamá;
- Dos representantes de los Ministerios de Ambiente o Instituciones similares por cada una de las tres sub-regiones (América del Sur; México y América Central; y el Caribe). Una notificación al Presidente del Consejo Directivo, expresando su interés en participar en el Consejo, será un requisito básico;
- Un representante de una organización gubernamental de la comunidad de organizaciones donantes que aporte una contribución financiera significativa para el funcionamiento del Centro y que pueda participar en las reuniones por decisión del Consejo;
- Un representante de una organización no gubernamental que aporte una contribución financiera significativa para el funcionamiento del Centro y que pueda participar en las reuniones por decisión del Consejo;
- Un representante de la sociedad civil; y
- Hasta dos (2) observadores que aporten una contribución financiera significativa para el funcionamiento del Centro y que puedan participar en las reuniones por decisión del Consejo.
- El representante del Gobierno de Panamá será ex officio, el Presidente del Consejo Directivo, y recaerá en la figura del Ministro de Ambiente.
Organigrama



